Convocatoria

Convoçãcao

Segundo Congreso Iberoamericano de Historia Urbana

Ciudad de México

Facultad de Arquitectura, Ciudad Universitaria, UNAM

25-29 de noviembre de 2019

Procesos históricos que explican la ciudad iberoamericana

Frente a las variadas acepciones con que es posible definirla, la ciudad se inserta en la historia como una de las mayores creaciones de la civilización humana, pues en su población, espacio y territorio confluyen y fluyen a la vez los procesos de cambio que la articulan como un artefacto material, social, económico, ambiental y cultural con diversas densidades históricas en el mundo y en el tiempo.

En nuestro siglo es un hecho consumado que las grandes metrópolis de la centuria pasada han transitado hacia una condición posindustrial, reciclando viejas infraestructuras para alojar una nueva economía basada en los servicios globales, a la par que las cadenas de producción centralizadas, antaño motor del desarrollo económico, se han relocalizado en regiones emergentes, siguiendo un esquema posfordista alentado por la expansión de los medios de transporte y las telecomunicaciones, la masificación de las tecnologías digitales y la liberalización de los mercados internacionales.

Esta gran transformación urbana planetaria en curso ha mostrado ya lo adverso de sus implicaciones sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales, visibles en la conflictividad creciente que envuelve a la vida en las ciudades y en la adaptación institucional y resistencias ciudadanas a las nuevas realidades. Una lectura histórica de estas transformaciones y de sus procesos se hace necesaria y urgente.

En este contexto, cabe pensar a las ciudades iberoamericanas -poseedoras de una acusada, densa y compleja historia, y diversidad urbanística, socioambiental y cultural-, como una suerte de laboratorio y destinatarias a la vez de los cambios del mundo contemporáneo. De ahí que la perspectiva histórica sea una herramienta de análisis a la vez que horizonte de explicación de dichos cambios, en los que se funden los tiempos pasado, presente y futuro.

La comprensión y la explicación de estos complejos procesos urbanos de Iberoamérica bien pueden situarse en tres grandes ámbitos de análisis histórico diferenciado, pero que en los hechos están compenetrados y han provisto de identidad a sus ciudades: el social, el espacial y el cultural.

En el primer ámbito se ubican los individuos y los grupos –unidos por vínculos étnicos, de clase, de género, de actividad, etcétera-, las instituciones y las prácticas que se han definido a partir de las relaciones entre los habitantes –sean residentes o usuarios- de un espacio determinado.

El segundo ámbito abarca los entornos naturales y los construidos por efecto de esa interacción social, que a su vez moldean las relaciones sociales; y en el tercero se engloban las representaciones, imaginarios, narrativas y prácticas que median también la interacción de los habitantes y la transformación del espacio habitado en lugares y territorios con significación cultural.

Cada una de estas realidades ha sido objeto de atención de diversas disciplinas y ramas del conocimiento científico y de las humanidades, pero lo que interesa destacar es su devenir histórico.

Con base en las consideraciones anteriores, la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana  a través del Comité Organizador del 2o. Congreso Iberoamericano de Historia Urbana convoca a estudiosos de la ciudad y de lo urbano a presentar propuestas de mesas temáticas  y ponencias que contribuyan a identificar realidades consolidadas y emergentes que expliquen los procesos históricos de la ciudad iberoamericana, así como al debate teórico, metodológico y conceptual de la historia urbana, desde una perspectiva multidisciplinaria y multinacional, dentro de los siguientes grupos temáticos:

1. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y CIUDAD: Ideologías y prácticas científicas. Patologías urbanas, discursos y representaciones médicas, enfermedades y desarrollos urbano-institucionales. Instituciones científicas y educativas y espacio urbano. Sociedades científicas y desarrollo urbano. Infraestructuras urbanas, transporte, movilidad y procesos sociales,

2. CIUDAD Y NATURALEZA: Estructuras materiales y transformaciones medioambientales. Ambientes construidos y ambientes naturales. Sociedad y cultura ambiental. Ambiente, desigualdad y orden social en las ciudades. Relatos y representaciones del deterioro ambiental. Problemáticas urbanas y organismos ambientalistas. Desastres urbano-ambientales, vulnerabilidad y riesgos. Resiliencia, medioambiente y luchas sociales.

3. ARQUITECTURA, URBANISMO Y SOCIEDAD: Los lenguajes arquitectónicos-urbanísticos de las élites económicas, políticas y académicas. Intervenciones urbanísticas y conflictos sociales. Urbanismo para los pobres y de los pobres. Agentes y escalas. Procesos autogestivos. Mutaciones sociales y nuevas morfologías urbanas. Segregación socioespacial, gentrificación, etnias y marginación.

4. PODER, GOBIERNO Y CIUDADANÍA: Políticas urbanas. Gobernanza y economías urbanas. Gobiernos y ciudadanías. Estados, gobiernos locales y servicios urbanos. Participación ciudadana, conflictos sociales, violencia urbana y crimen organizado. Movimientos sociales y ciudad

5. ESPACIOS Y CULTURAS URBANAS: Identidades, clase, género y espacio público. Sociabilidades y cultura urbana. Memoria histórica y patrimonio urbano. Religiosidades y espacio urbano. Rituales cívicos y usos del espacio. Ciudad, espacios, representaciones y prácticas culturales (literatura, cine, imaginarios, fotografía, música, artes).

6. HISTORIAS Y RELATOS: Discursos y representaciones de la ciudad en las ciencias sociales. La ciudad y sus historiografías. Teorías de las narrativas y representaciones de la ciudad. Ciudad y crónicas urbanas. La nueva historia urbana global.

7. EVOLUCION DE LAS CIUDADES Y SOCIEDAD GLOBAL: Migraciones y sociedad urbana. Ciclos económicos urbanos. Gentrificación y ciudades sustentables. Crisis de la civilización urbana, sociedades de consumo y urbanismo global. Guerras y urbanización. Inseguridad neoliberal y violencias urbanas globales. Financiamiento global, urbanización y negocios inmobiliarios.

Este llamado es abierto tanto para miembros de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana, como para personas que no pertenezcan a ella. Todas las propuestas de Mesas y ponencias deben presentarse en español o portugués, idiomas oficiales de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana.

La postulación de mesas y ponencias se realizará en dos etapas:

Etapa 1

 Las mesas temáticas deberán ser postuladas por dos coordinadores, quienes deben ser investigadores con doctorado, idealmente de instituciones y países diferentes. Los coordinadores de mesa presentarán un breve curriculum vitae de cada uno, de no más de 300 palabras de extensión, y un texto que incluya: título, resumen -de no más de 500 palabras- y cinco palabras clave que definan el contenido temático de la mesa. Además se deberá indicar en cuál de los siete ejes temáticos se inscribe ésta.

Las propuestas de mesa, como las ponencias, pueden presentarse en español o portugués, idiomas oficiales del Congreso y de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana.

Adicionalmente, los coordinadores deben incluir entre 3 y 5 propuestas de ponencias preaceptadas por ellos, incluyendo el nombre de su autor o sus autores, su pertenencia institucional, y un título y un resumen de no más de 300 palabras para cada ponencia.

Toda esta información deberá ser presentada a los organizadores del Segundo Congreso Iberoamericano de Historia Urbana (2o CIHU)  a través del Formulario de Postulación de Mesas, que estará disponible en la página web del congreso. La fecha límite para la presentación de propuestas de mesas con sus respectivas ponencias es el 28 de noviembre de 2018. 20:00 horas PM Zona Horaria UTC6

El comité científico del 2o CIHU evaluará la calidad de las propuestas y decidirá sobre su aceptación. Se privilegiará aquellas que se ciñan a los términos de la convocatoria. Una persona podrá participar como máximo en dos actividades en todo el congreso, ya sea como coordinador o como ponente.

Etapa 2

A partir del 20 de enero de 2019 se difundirá la lista de mesas temáticas aceptadas en primera etapa a través de la página web del Congreso y se abrirá una segunda etapa de registro adicional de ponencias.

Los coordinadores de mesa tendrán hasta el 20 de abril de 2019 para evaluar y adicionar ponencias hasta completar un número mínimo de 5 y un máximo de 8 ponentes en cada mesa. Será responsabilidad de los coordinadores velar por la coherencia temática de la mesa, así como por la calidad de las ponencias aceptadas.

El plazo máximo para informar a los organizadores del 2o CIHU sobre el listado definitivo de participantes aceptados en cada mesa es el 30 de abril de 2019. Esta información deberá ser completada utilizando el formulario de Mesa y enviada a 2ndcongresoaihu@gmail.com

Los investigadores que deseen presentar una ponencia deberán enviar su propuesta a los coordinadores de mesa un título, con la identificación del autor o sus autores, su pertenencia institucional, dirección electrónica y un resumen de máximo 300 palabras en las que se describa el trabajo a ser presentado. Además de la calidad de la ponencia, los postulantes deberán considerar la pertinencia temática de su propuesta en la mesa seleccionada.

 

 Entrega de ponencias completas

Los investigadores aceptados para participar en cada mesa deberán entregar su ponencia completa a los coordinadores en la fecha que éstos establezcan.

A su vez, los coordinadores de mesa tendrán hasta el 30 de agosto de 2019 para enviar a la coordinación general del congreso los textos publicables de las ponencias de su mesa.

La entrega fuera de plazo de las ponencias no permite garantizar su inclusión en las actas digitales del congreso, aun cuando sí podrán participar en el congreso previo pago de la cuota correspondiente.

En su versión final y publicable, cada ponencia debe contar con la identificación del autor o los autores, su pertenencia institucional, un título, resumen, cinco palabras clave y una extensión máxima de 4,000 palabras con fuente arial de 12 puntos en archivo formato Word (docx).

Pago de inscripciones

El servicio de pago en línea de cuotas de inscripción se hará mediante el formulario que estará disponible a partir del 25 de mayo de 2019 en este sitio.

Los ponentes aceptados y público que desee constancia de asistencia, deberán pagar su inscripción conforme a las siguientes indicaciones:

  • Las cuotas están establecidas en USD y se cobrarán en su equivalencia con el peso mexicano.
  • Los coordinadores de mesa están exentos de pago de cuota.
  • Ponentes de las Mesas aceptadas y registrados pagarán 60 USD, dentro del periodo del 25 de mayo a 31 de agosto de 2019 . Después de esta fecha pagarán 100 USD.
  • La asistencia a la Conferencia Magistral Inaugural y a la Conferencia Magistral de Clausura estará reservada al pago de cuota.
  • Las sesiones de las mesas temáticas estarán abiertas sin costo al público interesado.
  • Los estudiantes -con credencial vigente- que asistan y requieran constancia pagarán 10 USD, dentro del periodo del 25 de mayo al 31 agosto 2019. Después de esta fecha pagarán 20 USD.
  • Público general asistente que requiera constancia pagará 30 USD, dentro del periodo del 25 de mayo al 31 agosto 2019. Después de esta fecha pagará 40 USD.

 

Las consultas sobre los contenidos de esta convocatoria deben dirigirse a:

Coordinación 2o CIHU

2ndcongresoaihu@gmail.com